Noticias

Los ríos: un elemento vital para los seres vivos y ecosistemas en el mundo

Estos afluentes durante siglos han sido usados como hábitats naturales, asentamientos, fuente de agua, alimentación y medio de comunicación, pero lamentablemente hoy corren un grave peligro. Conoce más, a continuación.

Fuente Meteored

Río Amazonas
El río Amazonas ubicado en América del Sur, tiene una longitud de 6.868 km y es considerado el río más grande del mundo.

Los ríos son corrientes naturales de agua de flujo continuo y constante, que nacen normalmente en la alta montaña producto de la acumulación de lluvia, nieve y hielo. Se encuentran repartidos por todo el planeta y su origen puede darse por medio de un manantialun lago o por causa del deshielo de un glaciar.

Los ríos son elementos vitales para los seres vivos, fundamentales en el ciclo del agua y un hábitat natural para muchas especies, por lo que desarrollan una función ecológica muy importante para la vida del planeta.

Por estas razones, cada último domingo de septiembre se celebra el Día Mundial de los Ríos, con el fin de visibilizar la importancia de conservar y protegerlos, además de destacar su impacto en la diversidad de ecosistemas junto a la flora y fauna que rodean a estos torrentes naturales.

Con esta efeméride además se pretende visibilizar las amenazas que enfrentan los ríos en todo el mundo, siendo imprescindible unificar los esfuerzos para su conservación, protección y uso sostenible.

Importancia de los ríos

Los ríos han sido utilizados por comunidades durante siglos. Si ahondamos en la historia, las grandes civilizaciones de la antigüedad ya se asentaban junto a ríos, tanto por la necesidad de comunicación, debido a que han sido los principales caminos de navegación, como de sustento de agua y fuente de alimento.

Podemos con ello recordar por ejemplo, la vinculación de la civilización egipcia y el río Nilo, o Mesopotamia y los ríos Tigris y Éufrates. Y así hasta la actualidad, los ríos siguen siendo fuente vital para todos los seres vivos.