Estudio de la Bolsa de Clima de Santiago y Deloitte Chile señala que hay una brecha entre el impuesto al carbono, de US$ 5 por tonelada de Co2e y el precio social, que asciende a US$ 32,5 por tonelada de Co2e.
Fuente DF
Durante la Cumbre del Clima, COP26, de las Naciones Unidas, varias empresas locales han anunciado recortes de emisiones. En este contexto, la Bolsa de Clima de Santiago y Deloitte Chile dieron a conocer su estudio sobre el estado de avance de las principales compañías y sectores del país en cambio climático.
El principal hallazgo de la “Radiografía a la Gestión del Cambio Climático de las 100 Empresas de Mayor Tamaño en Chile” es que solo el 46% de estas firmas reporta públicamente su medición de huella de carbono al 31 de julio de 2021, fecha en que concluyó la investigación.
El reporte, que evaluó empresas de diez sectores -minería, forestal, acuicultura, viñas y agroindustria, cemento, telecomunicaciones, retail, transporte aéreo, industria financiera y energía- concluyó también que entre las compañías que publican sus reportes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) existen diferencias de calidad en la información, no cuentan con una verificación de terceros y presentan disparidades en la ambición de reducción de emisiones.
El gerente general de la SCX Bolsa de Clima de Santiago, Aldo Cerda, explica que en algunos reportes “hay notorias ausencias” y problemas de estandarización para reportar las emisiones de alcance 1 -directas- alcance 2 -consumo de energía- y alcance 3 -de la cadena de producción. “Por ejemplo, el sector minero no reporta el alcance 3, que son todas las emisiones de sus operaciones, y cuando uno ve las operaciones mineras de empresas en otros países y ve cuál es la cuantía de su alcance 3, se encuentra que este podría ser bien dos veces la huella total que reportan”, señala Cerda.
Según el reporte, Chile emitió 111,2 millones de toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) en 2018 y aunque hoy el impuesto del carbono es de US$ 5 /tCO2e, este representaría sólo un 15% del costo social de las emisiones que alcanza US$ 3.650 millones.
Frente a estas cifras se calculó el factor o ratio de exposición de cada sector, es decir, el margen operacional de una empresa que representa el costo social de sus emisiones. Cerda explica que para calcularlo, se tomó la huella de carbono de las tres empresas más importantes de cada sector, y se multiplicó por el precio social del carbono -es decir, US$ 32,5 /tCo2e- y luego se dividió por su Ebitda.