Noticias

Puerto Ibáñez: Evelyn Cornejo se presentará en jornada por la emergencia climática “La Voz de la Tierra”

  • En el marco de la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se realizará en Chile en el mes de diciembre, se formó el grupo Acción Climática Aysén como contraparte técnica y ciudadana de las voces que se han alzado por la crisis actual.
  • La Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén se unió a la agrupación Semillas Campesinas Ibáñez y al proyecto Adaptación Comunitaria al Cambio Climático de Caritas Alemania-Chile, en una actividad que incluirá múltiples acciones vinculadas a la soberanía alimentaria en Aysén y en la cuenca del lago General Carrera, a la divulgación de conocimientos ancestrales y a la protección socioambiental.

“La Voz de la Tierra”.

Bajo este concepto el jueves 22 de agosto se presentará en Puerto Ingeniero Ibáñez la destacada cantautora nacional Evelyn Cornejo, en el marco de una jornada organizada por el colectivo regional de la Sociedad Civil por la Acción Climática y que incluirá múltiples acciones vinculadas  a la soberanía alimentaria en Aysén y en la cuenca del lago General Carrera, a y la revaloración de las prácticas tradicionales de la agricultura familiar campesina, con soluciones autónomas que les permitan el día de mañana enfrentar de mejor forma la crisis ambiental.

En los últimos meses se ha desarrollado en la localidad y alrededores un trabajo en torno a las semillas tradicionales, gracias a lo cual se ha fortalecido la convicción de  que quienes mejor comprenden de manera integral la crisis climática son quienes trabajan diariamente la tierra.  Es este el motivo por el cual el encuentro tiene como protagonistas a campesinas y campesinos de la región, y a una compositora y cantora popular oriunda de Caliboro, del Maule rural.  Además, en la jornada se incluirán acciones relacionadas la protección socioambiental.

El inicio está contemplado para las 16 horas con acciones de difusión: exposición de semillas  y un puesto informativo de la “Red Regional “No + Mineras en la Patagonia”, ocasión en que se realizará estampado de poleras.

A las 17 horas se realizará un taller de semillas, el cual será impartido por Héctor Yáñez, de la Red de Semillas de la Patagonia, y que concluirá con un espacio para el  trueque/trafkintu de artesanías, plantas, semillas, flores, hierbas.

El foro “La Voz de la Tierra” partirá a las 18:00 horas, con testimonios de campesinos y campesinas relatando sus experiencias relativas a la emergencia climática, con un enfoque dirigido a comprender los síntomas y señales que está dando la Tierra, en muchos casos para que cada persona asuma cómo puede aportar en términos de reparación.  Todo con un profundo sentido local y popular, y en coherencia  con la crisis socioambiental que se está profundizando y que se traduce en que múltiples países, ciudades y organizaciones estén impulsando la declaración de estados de emergencia climática.

Evelyn Cornejo cerrará la jornada interpretando varias de sus principales composiciones, entre las que se incluyen “Mariposa”, “La Chusma Inconsciente” y “Cómo Quisiera Olvidarte”.

La jornada será en la sede comunitaria local y es abierta al público.

La Voz de la Tierra” se desarrollará gracias a una alianza entre la Corporación Privada para el 

Desarrollo de Aysén, la Agrupación Semillas Campesinas Ibáñez y el proyecto Adaptación Comunitaria al Cambio Climático de Caritas Alemania-Chile

Se enmarca dentro del trabajo del recientemente formado grupo Acción Climática Aysén, contraparte técnica y ciudadana de las voces que se han alzado por la crisis actual y que se organizó con miras a la 25ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se realizará en Chile en el mes de diciembre. Apoyan además  ONG EcosistemasPastoral Social del Vicariato Apostólico de Aysén,  Red de Semillas de la Patagonia y  Red Regional “No + Mineras en la Patagonia”.

La presencia de Evelyn Cornejo en Puerto Ingeniero Ibáñez se concretó gracias al trabajo de Malotun Ortiga y el proyecto The Dark Side of the Sur 2019.