Noticias

Expertos advierten que inexperiencia de migrantes ante fenómenos naturales abre nuevo flanco de vulnerabilidad

«Esa gente puede ser sorprendida y quizás no llegue a evacuar ante alguna emergencia», explicó el rector del Centro de Mitigación y Catástrofes de la Universidad de Antofagasta.

Fuente Emol 

La gran mayoría de los 1,2 millones de migrantes que llegaron al país no han vivido grandes emergencias naturales, como tsunamis y aluviones, pues más de un tercio de ellos llegó a partir de 2010, según datos del Instituto Nacional de Estadística, situación que genera inexperiencia frente a este tipo de fenómenos, abriendo un flanco de vulnerabilidad. Para el rector del Centro de Mitigación y Catástrofes Naturales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, Jorge Van Den Bosh, el desconocimiento de los extranjeros podría ser «fatal».

«Las autoridades van a tener que moverse muy rápido porque ya no es tiempo de educarlos. Porque esa gente puede ser sorprendida y quizás no llegue a evacuar ante una emergencia».

Mariana Barbosa, directora regional de Techo-Chile en Antofagasta, plantea que el déficit habitacional y el alto costo de los arriendos en la
ciudad determinan los asentamientos de población migrante y local en campamentos. “Son muchas las familias que hoy están sujetas a
un riesgo constante”, agrega Barbosa, para quien resulta necesario acelerar las políticas de viviendas sociales en la zona norte.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó hace unos meses un plan especial para la zona norte, que busca reducir el déficit habitacional en las regiones del norte.