
Desde la ONG expresaron la necesidad de que el gobierno asuma un rol protagónico y presente un plan definitivo que ayude a proteger la salud de la gente de la zona. “No basta con seguir midiendo el aire ni llevando a los afectados a los consultorios cada vez que se registra una emergencia. Hacemos un llamado al gobierno para que comience a trabajar en un plan que entregue una solución integral y definitiva. Mientras tanto, y en este contexto de emergencia, lamentamos y denunciamos el rol pasivo y casi contemplativo que ha tenido la Superintendencia de Medio Ambiente en esta grave crisis”, dice Matías Asun.Greenpeace, además, apoyó la solicitudes hechas por distintas organizaciones locales, quienes han planteado la necesidad de que se toman decisiones inmediatas, como el cierre de las termoeléctricas de carbón, que se impida el crecimiento del parque industrial y que se limiten las actividades productivas hasta no tener certeza de las razones y responsables de los últimos episodios de emergencia.“Basta de eufemismos: la población de la zona que está ingresando a los hospitales lo está haciendo por envenenamiento. La situación no da para más y se debe buscar alguna solución final para terminar con este verdadero Chernóbil chileno”, exigieron desde Greenpeace.
fuente: Diario Uchile