La Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo durante más de una década ha desarrollado distintas actividades y acciones para que el Estado de Chile, sus autoridades y los financistas de Alto Maipo comprendan el irreparable daño que este Proyecto corrupto le provocará a la capital de Chile.
Sin embargo todos han decidido apoyar el paupérrimo negocio que es hoy el proyecto Alto Maipo. Él único beneficiado es Aes Gener, transnacional que ha navegado durante cuatro gobiernos sin mayores problemas, resolviendo cada una de las dificultades que ha enfrentado con la institucionalidad ambiental. Haciendo uso por cierto de las peores prácticas el lobby y el tráfico de influencias.
Parece que a nadie le importa que lo que aquí está en riesgo es el abastecimiento de agua potable de Santiago y el agua con la que se producen verduras y frutas.
Este proyecto fue aprobado con un costo de 700 millones de dólares y hoy con la reestructuración financiera aceptada por los bancos que financian al proyecto cuesta 3.440 millones de dólares.
Hemos desarrollado numerosas reuniones con el BID e IFC (Banco Mundial) les hemos advertido de los múltiples riesgos y perjuicios sociales y ambientales que Alto Maipo provocará. Misma advertencia les hemos hecho llegar a los bancos Itau Corpbanca, Estado y BCI en Chile. Y en Europa al banco alemán y noruego.
Hoy estas entidades financieras han decidido recuperar su dinero sin importar las consecuencias que la ciudadanía deba enfrentar.
Queremos expresar con absoluta convicción que todas las acciones administrativas que hemos iniciado en el SEA y en la SMA tienen como objetivo demostrar que Aes Gener no cumple la ley y que el Estado chileno tampoco. Sabemos que las 3 reclamaciones que aún están pendientes serán desestimadas por el Gobierno de Piñera. Pero finalmente se resolverán en el Tribunal Ambiental.
También iniciamos la semana pasada nuestra primera acción directamente en el Tribunal Ambiental para dejar sin efecto la aprobación del Programa de Cumplimiento que presentó Alto Maipo y que la SMA aprobó para facilitar aún más la credibilidad ante los bancos de un proyecto que no es necesario y que tampoco es ya una inversión rentable.
Seguiremos desarrollando todas las acciones que sean necesarias para que el proyecto Alto Maipo no siga construyéndose y nunca los ríos Colorado, Yeso y el Volcán lleguen a los túneles y sigan corriendo por sus cauces hasta encontrarse con el río Maipo.
#PorElAguaDeStgo #ProtegeElCajón #NoAltoMaipo #ChaoAltoMaipo