Noticias

“Primera señal de Ruta Energética que impulsará nuevo gobierno podría ser promulgar la Política Energética de Aysén construida participativamente”

Presidente de Codesa sobre convocatoria del Ministerio de Energía para este lunes.

  • Dirigente recordó que durante cuatro años de trabajo sociedad civil, empresas, comunidades y gobierno se sentaron a la mesa a elaborar la visión que dirigiría los destinos del sector en Aysén al 2050.
  • En este sentido señaló que aunque “es legítimo que todo gobierno ponga sus propios énfasis, esperamos que se haga alusión al trabajo que derivó en el instrumento ya lanzado y no partir de cero”.

El Ministerio de Energía está convocando para el lunes en Coyhaique al encuentro “Ruta Energética 2018-2022: liderando la modernización con sello ciudadano”, donde se invita a la ciudadanía en general a “diseñar juntos el futuro energético de Chile y la región”.  Contará la cita con la presencia de la intendenta Geoconda Navarrete y la ex subdirectora del think tank UDI Instituto Libertad y Desarrollo, Susana Jiménez, quien hoy ejerce como titular de la cartera.

Se darán en la ocasión luces sobre la visión del gobierno en torno a una materia sensible para la región de Aysén, tanto por la importancia que tiene la energía en el debate social, ambiental y productivo, como por las movilizaciones que en algún momento se llevaron adelante por la posible construcción de represas en la zona. 

La actual administración replica, en alguna medida, la forma en que el gobierno de Michelle Bachelet enfrentó la discusión: con mayor transparencia y participación a lo que se venía haciendo hasta ese momento. En la región eso derivó en la construcción participativa y mediante evaluación ambiental estratégica, luego de cuatro años de trabajo, de la Política Energética de Aysén, que el ex ministro Andrés Romero lanzara en febrero de este año pero que no pudiera oficializar a través del decreto respectivo.

Esta situación, el no contar con una Política Energética promulgada, es lo que ha llamado la atención de las organizaciones que participaron en el proceso y que, incluso, formaron parte de la Comisión Regional de Desarrollo Energético que le acompañó.

No sería positivo que se desconozca completamente un proceso que se llevó adelante en el gobierno anterior y que contó con amplia participación ciudadana, elaboración de estudios e inversión de recursos públicos” señaló en este sentido el presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa), Patricio Segura.

El dirigente expresó que aunque se ve que la invitación es acotada a los próximos cuatro años y que “es legítimo que todo gobierno ponga sus propios énfasis, esperamos que se haga alusión al trabajo que derivó en el instrumento ya lanzado y no partir de cero”.

En este sentido indicó que una de las primeras señales del gobierno de Sebastián Piñera “en el marco de la Ruta Energética 2018-2022 podría ser promulgar la Política Energética de Aysén que fuera construida participativamente”.  Esto porque representa “acuerdos mínimos a los que se llegó y que fueron todo un logro luego del proceso de polarización que vivimos en Aysén y el país, por el intento de imposición con HidroAysén y la represa río Cuervo”.

Recalcó que incluso en la Propuesta Ciudadana de Política Energética para Aysén Reserva de Vida que se elaborara en paralelo a la institucional, existen varios puntos de encuentro con los ejes que ya ha planteado la ministra Jiménez: eficiencia, autogeneración y mercado con energías renovables convencionales.  “En esto la sociedad civil, empresarios y comunidades de Aysén podríamos ser aliados del gobierno, porque es lo que se está planteando fuertemente” concluyó.