Desde el Ministerio comentaron que el equipo de profesionales encargado del proyecto sigue trabajando para presentar la iniciativa en los próximos días.
Conocedores del proceso dijeron que el trabajo prelegislativo de reunión con todos los actores interesados fue más largo que el estimado en una primera instancia. Se han reunido con ejecutivos de la industria, asociaciones de electrodependientes y, también, con otros ministerios, como Salud y Hacienda.
Añadieron que la intención de Energía es elaborar un proyecto con el mayor consenso posible, que asegure una rápida tramitación en el Congreso y que se convierta en ley antes de terminar el año. Es por eso que se habría decidido que ingresara con suma urgencia al Parlamento.
De todas formas, indicaron que el borrador está listo casi en su totalidad, por lo que debería ser presentado en los próximos días. Ejecutivos de la industria eléctrica apuestan a que antes del viernes el Gobierno logre presentar la iniciativa.
La génesis
La idea de una ley corta de distribución fue anunciada por el ministro Rebolledo el 24 de julio pasado, tras asistir al comité político en La Moneda. En él se analizaron los extensos cortes de luz que afectaron a la capital, luego de la inusual nevazón del 15 de julio.
“Nos ha parecido, dada la urgencia y el impacto que hemos tenido con estos eventos de corte de suministro, que es muy necesario y muy urgente entregar y tener preparado, para poder presentar al Congreso, un proyecto de ley corta, que involucre al menos dos elementos que nos parecen fundamentales y que han estado en el debate y que esperamos vengan a corregir la actuación de las empresas distribuidoras eléctricas”, afirmó Rebolledo en ese momento, tras salir de la reunión.
fuente: El Mercurio