Noticias

“Cultura Ambiental Para la Acción”

En el auditorio “Paz Olea” del museo de Linares, se llevó a  cabo el taller “Cultura Ambiental para la acción” organizado por la fundación Hualo y la ONG Ecosistemas, instancia de reflexión  para la formación de ciudadanos consientes con el medio ambiente. El taller estuvo dirigido a estudiantes, profesores, organizaciones y ciudadanía en general.

Con un público de aproximadamente 70 personas de una gran diversidad etaria, el prestigioso ecólogo Juan Pablo Orrego, expuso un amplio rango de temáticas  socio-ambientales referidas a las directrices fundamentales que van desde de la ecología, cultura, sociedad, economía, política e incluso de la espiritualidad. “Es muy emocionante descubrir que desde hace unos años se están prendiendo fueguitos a lo largo de todo Chile en la forma de una diversidad preciosa de movimientos sociales” manifestó Orrego.

La jornada partió con una exposición sobre las enseñanzas que nos entregan las culturas tradicionales en este caso Perú, México y Chile, la cual puso en contexto la inspiración para seguir con las campañas por la defensa  del Bio Bio, pasando por “No Alumysa” y la mítica “Patagonia Sin Represas”.

Para concluir con “Lecciones Socio-Ambientales Aprendidas en los Últimos Años”, donde Juan Pablo realiza un completo análisis de la sociedad actual y los grandes cambios que estamos viviendo. Al respecto señalo “No es fácil estar una jornada completa haciendo análisis profundo en distintos ámbitos, me pareció extraordinario el nivel de compromiso de seriedad, respeto y atención del público  presente, las manifestaciones de satisfacción y agradecimiento al final del largo taller fueron muy gratificantes”.

Luego de la charla donde Orrego hizo una síntesis de los desafíos y aprendizajes de grandes campañas en las que ha participado, el público realizó preguntas y reflexiones en temas ecológicos y ambientales, y manifestó su disposición de  proponer cambios respecto al problema estructural que aqueja Chile, que permite el abuso de las grandes empresas en comunidades y territorios.

“Es un privilegio y un honor compartir con una agrupación como fundación Hualo y poder delinear juntos futuros auspiciosos sustentables para  localidades y regiones, en ese sentido la defensa del cajón de Achibueno es emblemática es  clave porque en ese  ecosistema tan presente y representado una gran parte de los valores sociales y ambientales que nos mueven” Concluyo.