El ministro de Energía, Máximo Pacheco, indicó a Revista Electricidad que recogerán los aportes hechos por actores del sector durante las audiencias públicas en la tramitación del proyecto que modifica el sistema de transmisión, donde existe preocupación por rol del Panel de Expertos y por la remuneración del uso de líneas.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, informó a Revista ELECTRICIDAD que en las próximas semanas enviarán nuevas indicaciones al proyecto de ley que modifica el sistema de transmisión, las cuales consideran las propuestas que han hecho algunos actores del sector eléctrico durante la etapa de audiencia públicas que se presentaron en la comisión de Energía y Minería del Senado.
“Creo que el proyecto de transmisión sigue avanzando a buen ritmo en el Senado y vamos a ingresar algunas indicaciones en los próximos días para justamente recoger parte de los argumentos que se han dado y parte de las buenas ideas que se han dado en este proceso, porque el juego democrático es así; los proyectos se elaboran con diálogo en que se hace un trabajo pre legislativo que fue liderado por la Universidad Católica y hoy el trabajo legislativo se ha enriquecido con algunas opiniones y eso es lo que estamos recogiendo de alguna manera en las indicaciones”, sostuvo el secretario de Estado.
Durante la discusión del proyecto en el Senado algunos actores han manifestado inquietud respecto a la naturaleza jurídica del Panel de Expertos, por lo que se envió un oficio a la Corte Suprema para que manifestara una opinión al respecto. Según Pacheco, esta situación no debería complejizar la tramitación del proyecto en el Congreso, porque es parte del proceso legislativo y hemos tratado el tema con quienes tienen inquietudes, lo que es muy legítimo y es bueno que así sea porque estamos en un sistema democrático”.
Otro punto que preocupa a los actores del sector privado es la remuneración por el uso de la transmisión, pues el proyecto plantea que el 100% del pago sea realizado por la demanda, lo que ha provocado la preocupación de las empresas mineras y de otros clientes libres en cuanto a la presión sobre sus costos que tendría esta medida.