La creación del Parque Nacional Alacalufe, que contemplará 26.600 hectáreas en la ribera sur de isla Riesco, fue el proyecto presentado ayer al Consejo Regional, por el director ejecutivo de Tompkins Conservation, la fundación liderada por el fallecido Dou-glas Tompkins, quien en su último deseo decidió donar sus terrenos ubicados en el sur de Chile al gobierno, con el objetivo de que sean destinados a parques nacionales.
Se trataría del décimo quinto parque nacional más grande del mundo, que se emplazará en los terrenos de la ex estancia Cabo León, los que serán anexados a la Reserva Nacional Alacalufe.
“Es una propuesta que ya hemos hecho al gobierno y a la Presidenta Bachelet, para que a partir de las donaciones que estamos haciendo de nuestros terrenos de conservación, que son cerca de 410 mil hectáreas en toda la Patagonia chilena, crear nuevos parques nacionales, ampliar algunos que ya existen, de tal manera de establecer lo que nosotros llamamos la ‘Ruta de los Parques’”, afirmó el director ejecutivo de la fundación, el magallánico Hernán Mladinic Alonso.
La mencionada ruta, consiste en 2.500 kilómetros de áreas silvestres protegidas, desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos. “Estamos incluso, en algunos casos, entregando infraestructura de acceso público, edificaciones, senderos, en fin, de tal manera de facilitar la utilización y el acceso a los parques, y en otras partes, promoviendo que el Estado vaya haciendo un esfuerzo cada vez más significativo, para entregar los recursos necesarios, porque sabemos que los parques nacionales es la mejor inversión que puede hacer Chile”, planteó el expositor.
El Parque Nacional Alacalufe estará ubicado a 136 kilómetros de la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero, y permitirá descongestionar el Parque Nacional Torres del Paine y crear otra alternativa turística para la región. “Eso, más allá de todos los valores de conservación que tiene esa área. Es un refugio de una población significativa de huemules, de bosques siempre verdes de Magallanes, entre otras características”, apuntó Mladinic.
La propuesta está siendo evaluada por un equipo técnico del gobierno, compuesto por Bienes Nacionales, Conaf, Medio Ambiente y la Subsecretaría de Turismo. “Ellos van a emitir un diagnóstico de la propuesta, de tal manera que creemos que cerca de mayo vamos a tener una idea general de lo que el gobierno piensa al respecto”, expuso el director ejecutivo de Tompkins Conservation, agregando que en las reuniones sostenidas con la Mandataria, ya han corroborado que ella ve con muy buenos ojos esta iniciativa.
“Es algo positivo, es una donación de un privado y de alguna manera honrar la memoria y el legado de Douglas Tompkins, cuyo sueño era crear estos parques nacionales que, finalmente, terminan siendo áreas protegidas para todos los chilenos”, puntualizó.
Yendegaia
El director ejecutivo de Tompkins Conservation recordó que, anteriormente, en el gobierno de Sebastián Piñera, se donaron los terrenos correspondientes a la estancia Yendegaia, donde se creó el Parque Nacional del mismo nombre. “Hace dos semanas, ya salió el decreto definitivo que crea ese parque, por lo que tenemos un nuevo Parque Nacional en Tierra del Fuego”, anunció Hernán Mladinic.
Fuente: laprensaaustral.cl