El Vivero Cumbre del Cerro San Cristóbal será la sede del Curso de Diseño en Permacultura impartido por la Bioregión Valle Maipo, desde el 5 de septiembre y el 21 de noviembre de 2015 (sólo fines de semana). La actividad está dirigida a todas las personas que desean aprender, compartir experiencias y realizar acciones concretas para combatir la crisis sistémica y medioambiental de la sociedad global.
Durante los últimos años, muchas y cada vez más personas sienten la necesidad de dar un giro a sus vidas, apartándose del estresante y vertiginoso ritmo de la sociedad de consumo, para acercarse a un formato que les aporte más tranquilidad y salud. Por otra parte, somos constantemente bombardeados con información acerca del daño que producen los pesticidas y transgénicos presentes en nuestra alimentación, vemos cómo se destruye nuestro ecosistema, sentimos el impacto que la industrialización ha provocado en el clima y en la vida de las personas y nos preguntamos ¿cómo podemos cambiar todo esto?
Esta pregunta se la hicieron hace treinta años los australianos Bill Mollison y David Holmgren, quienes acuñaron el concepto de “Permacultura” para hablar de una “cultura” o “agricultura” permanente, utilizando elementos de diseño que nos permitiera generar asentamientos humanos sostenibles, aprovechando todos los recursos y elementos del paisaje, generando el menor impacto posible y devolviendo salud a la tierra. Los principios de la Permacultura pueden ser aplicados a cualquier escala, desde hogares y barrios hasta comunidades campesinas y regiones completas.
Como un manera de acercar a los interesados en obtener o mejorar sus conocimiento y habilidades para comenzar a transitar hacia el cambio de paradigma a través del diseño sustentable, arquitectura ecológica, agricultura orgánica a pequeña y mayor escala, bio construcción, generación de energías renovables, alimentación saludable, la Bioregión Valle Maipo y el Instituto Chileno de Permacultura quieren invitar a todos los interesados a realizar el Curso Certificado de Diseño en Permacultura, curso teórico-práctico cuyo programa de estudio está basado en el currículo original de 72 horas creado por Bill Mollison y adaptado a la realidad local y urbana.
Se otorgará un Certificado del Curso de Diseño de Permacultura reconocido por Instituto Chileno de Permacultura y el Permaculture Research Institute. Los estudiantes que completen el curso pueden diseñar, asesorar y enseñar Permacultura en cualquier parte del mundo. El curso se llevarà a cabo desde el 5 de septiembre hasta el 21 de noviembre de 2015 (solo fines de semana) principalmente en el Vivero Cumbre del Cerro San Cristòbal.
“Piensa local, actúa global”
En la versión 2014 del CDP, más de 30 alumnos de todas las edades y profesiones se certificaron como Permacultores. María Paz Urbina, Ingeniera Constructora de la UTEM es una de ellas: “Fue una oportunidad de abrir mi redes, de darme cuenta de ue había mucha gente que pensaba como yo y que podíamos apoyarnos en diferentes proyectos que quisiéramos emprender. Me gustó la forma de aprendizaje, dinámica, horizontal, trabajo del facilitar y los estudiantes, 50/50, siento que aprendí mas en dos meses que en cinco años de estudio en algo convencional. Este curso lo tomamos en conjunto con Víctor Díaz, mi pareja, por lo que además fue un lindo desafío vivir esta experiencia en conjunto”. En la actualidad, María Paz y Víctor participan en la gestación de una ecoaldea en las cercanías de Curacaví. “Con todos los conocimientos y herramientas que se nos entregó en el CDP, el nacimiento de esta ecoaldea será bajo todos los principios y filosofía de la permacultura”
“El cambio comienza por ti”, dice Harold Fuentes, uno de los facilitadores del curso y responsable de Hogar Rumbo a la Sustentabilidad (www.hogarrumboalasustentabilidad.cl ) , un interesante proyecto que busca aportar herramientas y técnicas para replantearse la forma de vivir en la orbe. “El CDP me ha entregado herramientas claves para orientar mis sueños y proyectos con una visión y ética orientada hacia la sostenibilidad y la regeneración de nuestros emprendimientos, las relaciones sociales y las relaciones con nuestro planeta y sus habitantes. Es posible aplicar estas herramientas al manejo responsable de los residuos que produzco, a un consumo consciente de la energía que demando a diario, a la unión y participación más horizontal dentro de los equipos de trabajo, a relaciones económicas más justas y alternativas, hasta la planificación de mi vida junto a mi familia, entre otras”.
“Si tú eres uno de esos que aun no se empodera para tomar esta decisión, te invito a volar desde lo local y aportar a que esta jungla de cemento se enverdezca, que juntos construyamos y disfrutemos de un entorno más armonioso y que las futuras generaciones vean que el cambio si es posible”, es la invitación que hace Harold a nombre de todo el equipo de la Bioregión para participar en este nueva versión del Curso de Diseño en Permacultura.
Más información: https://www.facebook.com/events/1727771227450197/