Noticias

Endesa y Colbún: resultados y desafíos tras HidroAysén

Uno de los objetivos de la administración de ambas compañías será implementar una logística que permita tener un normal despacho de sus plantas con GNL.

Fuente: El Pulso 

endesa

Ambas compañías acaban de reportar sus resultados para 2014, que incluyeron sendas provisiones por deterioro en el proyecto HidroAysén, en el que son socias.

En el caso de Endesa (expresando sus cifras en dólares), su EBITDA y utilidad consolidadas alcanzaron USD1.920 millones y USD587 millones, respectivamente. En cuanto a los resultados en Chile, el EBITDA y la utilidad reportada fue de USD650 millones y USD275 millones, respectivamente y muestran una contracción anual de 12% y 48%. Pese a la mejoría observada en la hidrología a partir del segundo trimestre, el resultado operacional bruto se vio afectado principalmente por la detención forzada de Bocamina 2, lo que redujo la generación de energía y elevó fuertemente los gastos en compra de energía en el spot. La caída de la utilidad se explica por la provisión por deterioro de USD143 millones registrada por los proyectos HidroAysén y Punta Alcalde.

Por otro lado, Colbún reportó un EBITDA y utilidad de USD537 millones y USD80 millones, respectivamente, cifras que evidencian un alza anual de 52% y 26%. La mejoría operacional se explicó principalmente por el inicio de operaciones de central Angostura a partir del segundo trimestre, que elevó significativamente la generación de energía, permitiendo una fuerte reducción de costos por compra de energía y alcanzar una posición excedentaria neta en el mercado spot y lograr de paso el mayor EBITDA en su historia. La utilidad fue atenuada por la provisión por deterioro de USD102 millones en la coligada HidroAysén.

En tanto, este año la operación de los complejos San Isidro y Nehuenco podría verse afectada por la disponibilidad de agua para el ciclo de vapor, una consecuencia más de la sequía que ha afectado al país en los últimos años.

Ambos reportes muestran la importancia que puede alcanzar disponibilidad de las denominadas unidades de base del sistema en los resultados operacionales. Así, es claro que uno de los objetivos centrales de la administración de ambas compañías será implementar una logística que permita tener un normal despacho de sus plantas con GNL. Adicionalmente, para Endesa será relevante poder solucionar la situación judicial de Bocamina 2. Concretar estos objetivos les permitiría alcanzar el avance en el EBITDA previsto para este año.