19. 06. 14. La Tercera- Hoy la Ocde dio a conocer su informe de desigualdad, en el que Chile aparece junto a México, Turquía y Estados Unidos, como los países con mayores desigualdades entre ricos y pobres en 2011.
En tanto, España fue el país de la Ocde en el que, con mucha diferencia, la crisis tuvo un mayor efecto de incremento de las desigualdades en términos de ingresos entre 2007 y 2011, según los datos publicados hoy.
La Ocde puso el acento en que la pobreza ha aumentado en muchos de sus países desde 2007, lo que ha eliminado los progresos que se habían producido en los 20 años anteriores en la mejora de los niveles de vida de los hogares de bajos ingresos.
Así, la proporción de personas con menos de la mitad del ingreso medio real vigente en 2005 subió en 15 puntos porcentuales en Grecia, y en 8 puntos en Irlanda y España.
En el conjunto de la OCDE, en 2011 el 10 % de los más ricos obtuvo 9,6 veces más ingresos que el 10 % más pobre. En 2007 habían ganado 9,3 veces más.
Otra de las tendencias de fondo que se ha confirmado con las estadísticas de 2011 es la de que los jóvenes y los niños han venido a sustituir a los ancianos como el grupo de edad con mayor riesgo de pobreza.
En esa línea, por primera vez desde que se recogen estas cifras, en 2011 las personas de entre 66 y 75 años se enfrentaron a un riesgo de pobreza un 25 % menor que la media de la población, y era la más baja entre todos los grupos.