En cerca de 62 mil hectáreas ha caído el uso agrícola de la tierra entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins, mientras que la superficie con bosques —nativos, mixtos y de plantaciones— en esa macrozona, aumentó en 919.918 hectáreas.
24. 03. 14. Revista El Campo – El bosque en Chile cubre una superficie de 17.341.413 hectáreas, según el último catastro de Conaf, actualizado en 2013. De acuerdo con la misma información en 2011 la superficie era de 16.676.875 hectáreas. Detrás de este aumento habría un crecimiento de las plantaciones que pasaron de 2.872.007 a 2.958.118 ha. Y si de bosque nativo se trata, este cubría 13.599.610 en 2011, pero llegó a 14.181.747 en 2013, donde parte del aumento se debe a un cambio en la metodología de medición.
“La diferencia de 582.137 hectáreas de bosque nativo al 2013, se entiende principalmente producto del paso de matorral a bosque por la reclasificación de coberturas de copa de 25% a 10% según la Ley, y por el cambio de escala de 1:250.000 a 1:50.000 en Aysén, que significó que poco más de 416.000 hás. se clasificaran en otros usos de la tierra en la actualización del año 2011″, dice el informe.
De acuerdo a ese documento, la Región de Aysén es la que presenta la mayor superficie de bosque nativo del país y la del Biobío lidera en plantaciones forestales.
Si bien la Conaf actualiza en forma periódica el catastro esta vez se concentró entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins —definida como “macro zona centro”— y en la de Los Lagos, e incorpora el uso de imágenes satelitales de alta resolución, lo que permite distinguir ciertos bosques, como los de roble en Santiago, lo que antes no era posible.
En esa macro zona se identificó dónde están las especies con problemas de conservación, con información georreferenciada, haciendo posible mejorar la gestión y evaluación de esas áreas. El informe muestra que en la “macro zona centro”, la tierra de uso agrícola cayó en unas 62 mil hectáreas en ocho años parte importante de cuales estarían ahora consideradas como bosque.