Informado el Consejo de Defensa de la Patagonia sobre la decisión del Comité de Ministros del gobierno de Michelle Bachelet de invalidar la decisión adoptada el 30 de enero y revisar en 60 días los recursos y reclamaciones interpuestos por organizaciones, ciudadanos y la empresa, expresa lo siguiente:
- Recibimos con satisfacción la decisión de hoy del Comité de Ministros, que da una señal para que la institucionalidad ambiental vuelva a su cauce, la cual, incluso ya deficiente, fue sistemáticamente vulnerada por los anteriores gobiernos.
- Quedamos expectantes de la decisión definitiva que adopte el Comité de Ministros en un plazo de 60 días, luego de revisar las múltiples reclamaciones y recursos administrativos presentados, además de los informes que dan cuenta de la ilegal tramitación y aprobación de este proyecto, considerando que el estudio no se hace cargo de sus múltiples impactos sociales, culturales y ecosistémicos en la región de Aysén.
- Insistimos en que desde el origen de este proyecto, tanto los ciudadanos y pobladores de la región de Aysén, junto a organizaciones sociales y ambientales, hemos demostrado técnica y legalmente que el estudio de impacto ambiental de HidroAysén no debió haber sido acogido a tramitación por carecer de información esencial y relevante para ser evaluado. Por ello, nos reservamos la potestad futura de recurrir a las instancias administrativas y judiciales correspondientes en caso de no revertirse la resolución de calificación ambiental favorable que la administración de Sebastián Piñera otorgó a HidroAysén en mayo de 2011.
- Todo esto fue refrendado por el informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, constituida en investigadora de las irregularidades e ilegalidades en la tramitación y aprobación del estudio, que fuera aprobado por el pleno en abril 2012.
- Como Consejo de Defensa de la Patagonia, que reúne a más de 70 organizaciones de la región de Aysén, Chile y el extranjero, seguiremos abogando por la paralización de mega proyectos incoherentes con un futuro sustentable de la Patagonia chilena y sus habitantes.