20. 03. 14. El Dínamo – Coyhaique-. La decisión del Comité de Ministros de invalidar el proceso iniciado por la misma instancia durante la administración Piñera significa volver a fojas cero las decisiones sobre las 35 reclamaciones efectuadas en enero pasado.
Entre las reclamaciones, había impugnaciones realizadas por organizaciones sociales, ambientalistas, ciudadanos particulares y la misma empresa HidroAysén a la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto aprobada en mayo de 2011 en Coyhaique.
Por ejemplo, en esa oportunidad, la entonces Intendenta Pilar Cuevas puntualizó algunas exigencias para la empresa como la tala de todas especies de flora presentes en los sectores inundables, la rebaja del 50% en las cuentas de electricidad para todos los habitantes de la región de Aysén y otras medidas.
Esas obligaciones fueron reclamadas por HidroAysén y el Consejo de Ministros de la administración Piñera las resolvió rechazando las exigencias de las que la propia Intendenta Cuevas dijo no estar “dispuesta a mover ni una coma”.
Noticia satisfactoria
En el Consejo de Defensa de la Patagonia recibieron “con satisfacción” la decisión del Consejo de Ministros. Juan Pablo Orrego, presidente de Ecosistemas y coordinador internacional de Patagonia sin Represas, señaló que con este nuevo escenario “el proyecto HidroAysén sigue rebotando como una papa caliente en términos políticos de la cual nadie quiere hacerse cargo”.
“Ojalá esta sea la señal de que el gobierno de Bachelet está cumpliendo una promesa en el sentido de no apoyar este proyecto y, lo que es más, rechazarlo definitivamente que es lo que debió haber sucedido durante su primer gobierno”, comentó el ambientalista.
Orrego también se refirió a los dichos del ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien indicó que el proceso realizado por la administración Piñera acusaba “vicios de ilegalidad”. Según el vocero del Consejo de Defensa de la Patagonia, los dichos pueden aludir a “vacíos de información en el Estudio de Impacto Ambiental” presentado por Hidroaysén.
Sin embargo, comenta que también pudieran estar “haciendo referencia a lo que se demoró el gobierno de Piñera en convocar al Comité de Ministros. Ellos están diciendo que esta nueva revisión de las reclamaciones las van a hacer en el plazo de 60 días que corresponde”.
De ahora en adelante, “el panorama es super complejo, es confuso. Está muy enredado. El proyecto está en stand by. Yo diría que el proyecto ya está hundido”, remató Orrego.
El Consejo de Ministros se comprometió a revisar nuevamente las 35 reclamaciones en un período legal de 60 días, por lo que las reclamaciones realizadas por las organizaciones, ciudadanos e HidroAysén nuevamente serán analizadas para tomar una decisión que podría marcar el futuro del controvertido proyecto hidroeléctrico.