22. 11. 13 DF – En octubre pasado el senador de RN, Antonio Horvath, logró remecer a su partido y con ello a la Alianza, al convertirse en el jefe programático de Franco Parisi (IND), quien figuraba en ese momento como la principal amenaza de la candidata presidencial del sector, Evelyn Matthei.
Ayer, el legislador volvió a descolocar al oficialismo, al aparecer en el comando de la abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, y reconocer las coincidencias programáticas que mantiene con la ex mandataria.
Si bien el parlamentario por la Región de Aysén trató de aclarar en más de una ocasión, que no había llegado hasta la sede de Avenida Italia a darle su apoyo a la candidata de la oposición, sí reconoció que había “una buena sintonía con el programa” de la ex presidenta, a diferencia de lo que hay con las propuestas de Matthei donde “no hay tanta convergencia”, dijo.
De ahí que aún cuando Horvath precisó que durante la tarde también se reuniría con la jefa de campaña de la carta de la Alianza, Karla Rubilar, para abordar los temas programáticos, su reunión con Bachelet desató en el oficialismo una molestia mayor, pues se trata de un encuentro que se produce a sólo días de iniciarse la campaña con miras a la segunda vuelta.
Los temas son los que importan
Así las cosas, las palabras del legislador tampoco pasaron desapercibidas, pues junto con reconocer que con el programa de Bachelet hay “una convergencia clave en puntos sensibles”, como no querer una Patagonia con mega proyectos como HidroAysén; una zona austral conectada y un país sin transgénicos, con los que coincide; también admitió que finalmente a los votantes le importan los temas y que su sector se ha inclinado hacia la derecha. “A los electores se les da la señal de que los temas son los que finalmente mandan en el país. Yo soy una persona de centro y he visto como mi sector se ha corrido a la derecha y eso, desde luego, no me deja de llamar la atención”, precisó, subrayando que “yo me he jugado por temas hace más de 40 años como es la conectividad, la energía renovable, tener un país limpio y ambientalmente fuerte, y esos son los temas que me mueven. Mi partido es la región de Aysén y estos son los temas”, sentenció.
De igual forma, acusó que “por haberme opuesto a las centrales hidroeléctricas, al proyecto HidroAysén, he sido objeto de las más variadas persecuciones en este gobierno que yo ayudé a que llegara al gobierno, y eso es un dato”.
De ahí que consultado respecto de si podría terminar respaldando la opción de la ex mandataria, Horvarth sostuvo que “si hay una presidenta futura que me garantiza de que esto (lo que no quiere para la Patagonia) no va a ser realidad, ahí vamos a estar”, dijo.
En otros aspectos programáticos, en tanto, el senador advirtió que la candidatura de Parisi fue mucho más allá al respaldar por ejemplo, la idea de una Asamblea Constituyente (AC).
Evitando los 4/7
Junto al revuelo que generó la reunión de Horvath con Bachelet, también surgieron las reacciones y las críticas. Al respecto, el presidente de RN, senador Carlos Larraín, si bien reconoció que la cita fue “una mala oportunidad”, también admitió que tras conversar con el senador éste le explicó que su objetivo era sólo entregarle a Bachelet su programa en materia energética y protección de los recursos naturales y que no significaba un apoyo explícito a la abanderada de la Nueva Mayoría.
Además, en la tienda también advirtieron que aún cuando la acción de Horvath fue “una imprudencia y equivocación”, el partido no está en condiciones de “lapidarlo”, sobre todo cuando las votaciones durante este año en la Cámara Alta serán muy estrechas y muchas de las decisiones dependerán de “un voto” por lo que reconocieron que “hay que cuidar los equilibrios en el Senado”. Es que con Horvath de su lado, la oposición podría conseguir los 4/7 que le permitirian por ejemplo, eliminar el binomonal.
De ahí que sobre la posibilidad de que Horvath sufra algún tipo de sanción disciplinaria, el mismo Larraín afirmó que “me cuesta mucho molestarme con Antonio Horvath porque es una persona con quien me avengo”.
“No se realiza HidroAysén”
Y tal como estaba previsto, tras sostener una reunión en Valparaíso con la nueva jefa de campaña, diputada Karla Rubilar y la vocera, Lily Pérez, ambas RN, el senador por Aysén confirmó que hoy a las 11.00 horas se reunirá con Evelyn Matthei y su equipo programático para analizar y conversar temas de energía. Además declaró que hasta ahora, la directiva de su partido lo ha respaldado. “Tengo un partido que es mi región”, dijo y advirtió que “si RN vuelve al centro, estaría dispuesto a conversar”.
En tanto, Bachelet en entrevista con radio ADN sostuvo respecto de HidroAysén que “el proyecto original era un mega, mega proyecto y cuando finalmente presentaron el proyecto, porque tenían derecho a presentarlo, nosotros le hicimos 3.000 observaciones porque nos pareció que había muchas cosas que no eran adecuadas y que ponían en riesgo situaciones medioambientales y de las comunidades. Hemos dicho y lo dije en los debates anteriores que HidroAysén no tiene viabilidad”.
Justamente sobre este punto es que Horvath insistió en que “he encontrado sintonía con el programa de la Nueva Mayoría. Yo quiero ser súper claro, hemos logrado avances importantes, un compromiso que no se va hacer HidroAysén, creo ya es una avance”.