11. 10. 13 DF – En un balance de la situación hídrica del país, la Dirección General de Aguas (DGA) reveló hoy un repunte en la disponibilidad general de los embalses. De acuerdo con el organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas, durante el último mes el conjunto de embalses evidenció una mejora, aumentando un 31% sus reservas.
«Si bien esto muestra una leve recuperación en comparación al año pasado (8%), la diferencia con el promedio histórico sigue siendo importante (45%) y los recursos disponibles representan un 36% de la capacidad total de embalsamiento», dijo la DGA.
A nivel general las represas que más subieron fueron las de generación y mixtas, con un 44 y 38% respectivamente. Esto se debe en gran medida a las lluvias que ocurrieron en las regiones del Maule y Biobío y que permitieron ampliar los recursos de los embalses Colbún, Ralco y Lago Laja.
En cuanto a la disponibilidad de las presas dedicadas a agua potable, ésta se redujo un 7%, pero continúan teniendo más recursos que el año pasado.
Cabe destacar que los embalses dedicados exclusivamente a la generación superan en un 24% sus promedios, manteniéndose a un 85% de su capacidad y contando con casi un 60% más de recursos que en 2012.
Respecto a los es la situación de los de riego, dado que mantienen un déficit de un 47% con respecto a sus promedios históricos y de un 15% con respecto a igual fecha de 2012.
En cuanto las precipitaciones, se mantiene el déficit de distinta magnitud en la zona norte y centro del país. Algo similar sucede con los caudales, estando los de la zona norte hasta la cuenca del río Teno con volúmenes menores a los registrados el año pasado, con la excepción de los ríos Copiapó, Limarí y Maipo. Desde la cuenca del río Ñuble al sur son mayores, llegando, en algunos casos, a duplicar el caudal del año anterior.