Noticias

Punta Alcalde

La Tercera 09.08.13 Señor director:

Ha habido discusión sobre el fallo de la Corte de Apelaciones que revoca la decisión del Comité de Ministros sobre el proyecto termoeléctrico Punta Alcalde, emplazado en la comuna de Huasco.

Los argumentos que se han dado son discusiones sobre aspectos técnicos de emisiones de material particulado y gases contaminantes específicos, puntos en los que la empresa a cargo propone medidas de mitigación en conjunto con CAP y su planta de pellets.

El problema es que no se ha estudiado debidamente el impacto en salud, con énfasis en las enfermedades respiratorias y sus exacerbaciones en esta comuna, y su relación con las emisiones actuales de gases y material particulado. Nuestro servicio de salud o Seremi Atacama no ha realizado un estudio epidemiológico serio, por lo que se dificulta la discusión del problema o el análisis futuro al añadir nuevas fuentes emisoras.

Los datos que poseemos en el Hospital Manuel Magalhaes Medling indican que tenemos una de las mayores tasas de la región y del país de pacientes que requieren un control periódico en salas de enfermedades respiratorias IRA/ERA , y una de las tasas de mortalidad cardiovascular más altas a nivel nacional, siendo que tenemos un programa cardiovascular que cumple con creces las metas exigidas de pacientes bajo control impuestas por el Minsal. Lo anterior expone, a mi juicio, dos paradojas: la primera es por qué hay tanto paciente crónico respiratorio en una ciudad puerto con recambio constante de aire, y la segunda es por qué poseemos tan alta tasa de muerte cardiovascular, siendo que controlamos los mayores factores de riesgo de las mismas (hipertensión, diabetes mellitus).

Es frustrante la inexistencia de un estudio serio y sin conflictos de interés que nos permita evaluar si existe impacto de las plantas existentes en la salud de nuestra población, lo que podría servir como argumento para la aprobación o rechazo de nuevas fuentes emisoras.

Juan Pablo Larraín Suckel
Médico general de Huasco