Noticias

Horvath: “Hay un uso abusivo de concesiones mineras para proteger proyectos hidroeléctricos”

Diario Divisadero 28.07.13-. El Senador Antonio Horvath Kiss luego de reunirse con la Agrupación de Vecinos Unidos por los Recursos Naturales de Aysén solicitará con urgencia una reunión con el Ministro de Minería y el Director Nacional de Sernageomin con el objetivo de transparentar el estado de las concesiones mineras y que podrían afectar irreversiblemente las actividades económicas y de desarrollo de la región de Aysén.

En el último tiempo diversas comunidades de Aysén están viendo con preocupación como un número importante de empresas están adjudicándose concesiones mineras en nuestra región, lo que en la práctica significa que si algún emprendedor turístico, agrícola o ganadero quisiera emprender un nuevo proyecto o mejorar el que ya tiene. Tendrá que adecuarse o desistir de desarrollar su actividad porque la ley de concesiones mineras no se lo va a permitir y lo más preocupante es que será porque un empresario seguramente más poderoso es el dueño del sub suelo. En este contexto, el Senador Antonio Horvath Kiss, dialogó con la Agrupación de Vecinos Unidos por los Recursos Naturales de Aysén que reúne a vecinos y vecinas de Chaitén a Villa O’Higgins, con ellos acordaron una serie de medidas que buscan transparentar la información sobre el estado actual de las solicitudes y concesiones mineras que afectan a la región. “Me parece excelente que los vecinos se agrupen para buscar información, y en ese sentido solicitaré esta semana una reunión con el Ministro de Minería y con el Director Nacional de Sernageomin para ver en qué estado están las muchas concesiones que se están solicitando para Aysén. Nosotros lo venimos diciendo hace rato, aquí hay un abuso de grandes empresas que solicitan estos derechos para proteger otros proyectos como HidroAysén o Energía Austral que buscan abrirse paso y preparar el terreno con una faja enorme para una línea de transmisión”. El Senador dijo que la concesión minera inicia sus procesos en primer lugar con una fase de exploración, para después utilizar los recursos minerales del sub suelo, en la práctica puede congelar otras proyecciones que puedan tener los terrenos en cuestión, “debemos proteger con fuerza las ideas y proyectos de nuestros vecinos, como por ejemplo ganadería y agricultura limpia con un sello orgánico, emprendimientos turísticos, proyectos que de alguna manera se alimentan de las condiciones naturales y que podrían verse truncados por concesiones a mega empresas con otros intereses”. Por otra parte, el parlamentario dice que lamentablemente el código minero tiene un peso histórico y legal muy fuerte en Chile y por eso que se utiliza muchas veces para asegurar un determinado proyecto o al mismo tiempo para frenar otro tipo de proyecto.  En este sentido, el Senador Horvath ha presentado una reforma a la ley de código minero para incluir protecciones a zonas turísticas, “la minería ya no solo está presente en la zona norte, vemos como las concesiones son solicitadas a lo largo del país y en nuestra zona con la llegada de mega proyectos hidroeléctricos han tenido un aumento, para eso seguiremos impulsando desde el congreso la protección de zonas turísticas y de desarrollo sustentable”. Por último, el congresista señaló que esta semana desde el congreso gestionará diversas reuniones con entidades relacionadas con la temática minera y con un grupo de profesionales y asesores para colaborar con los vecinos que se están organizando bajo la Agrupación de Vecinos Unidos por los Recursos Naturales de Aysén.